viernes, 18 de noviembre de 2016

Autoevaluación

¿Cómo me califico?
Pienso que mi desempeño en la clínica merece al menos una calificación de 9, esto debido a que considero que trabajé de acuerdo a lo establecido.
Busqué siempre estar con un paciente ayudando a mis compañeros de práctica más avanzada; si tenía dudas acerca de algún tratamiento que estuviesen aplicando investigaba o preguntaba.
Durante algunos tiempos libres, pedí a mis compañeros que me mostraran cómo se aplicaba tal o cual técnica, así como la programación de ciertos aparatos.
Considero que fui lo suficientemente eficiente en cuanto a la asistencia y ayuda para mis compañeros, así como para las pasantes encargadas.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Bitácora 12 (3-4 Noviembre)

¿Qué aprendí?

Al realizar la valoración de cualquier padecimiento es importante indagar sobre el mecanismo de lesión, es decir, la manera en la que el cuerpo reaccionó a tal o cual acción y por ende se produce una lesión.
La persona atendida menciona que el dolor por el cual acude al servicio de Fisioterapia se describe como un "nudo" que comienza en la parte posterior de la espalda, entre el borde medial de la escápula y los cuerpos vertebrales, extendiéndose por la parte posterior del brazo y antebrazo, refiriendo también una especie de estiramiento doloroso.
El mecanismo al que se atribuye este dolor se describe como una hiperabducción de hombro; los rangos de movimiento en esta extremidad por lo que se descarta alguna contractura muscular, por lo que se sospecha de un acortamiento; esto fundamentado en que el músculo cede al movimiento y se acompaña de dolor, en cambio, cuando hay la presencia de una contractura sucede al contrario, el movimiento cesa debido a la rigidez del músculo.

Talleres


  • Técnicas de traslado de pacientes: Son técnicas manuales y mecánicas que se realizan para trasladar a una víctima de un sitio a un lugar seguro o a un servicio de urgencia.
  • Ejercicios de cama y colchón: Tienen como finalidad el desarrollo de fuerza, movilidad y equilibrio para capacitar al paciente a realizar a realizar los movimientos necesarios para las actividades en cama, silla de ruedas y prepararlo para caminar en muletas, según sea la afectación que este tenga.

viernes, 28 de octubre de 2016

Bitácora 11 (24-28 Octubre)

¿Qué aprendí?

Como parte de los tratamientos aplicados a los pacientes me pareció interesante el uso del drenaje manual linfático, ya que es poco utilizado dentro de la clínica como parte del tratamiento.

Se describe como una técnica de masoterapia que activa la circulación linfática subcutánea y acciona el automatismo de los vasos y ganglios para mejorar la eliminación de líquido intersticial y la linfa. El drenaje se realiza en zonas superficiales, es por eso que la presión debe ser menor que en una técnica manual convencional. Al utilizar esta técnica se obtienen como efectos fisiológicos:

  1. Reabsorción de edemas.
  2. Favorece captación proteica y de líquido.
  3. Estimulación de colectores linfáticos.
  4. Aumento del retorno linfático y de flujo sanguíneo local.
  5. Sedación.
  6. Disminución de dolor y ansiedad.
  7. Mejora la función inmunitaria general.
Esta técnica es utilizada para reducir los edemas, que se definen como un estado de hinchazón visible y palpable en una parte del cuerpo causada por un acumulo de líquido en el espacio intersticial. Normalmente entre las fascias musculares y la piel, siendo poco frecuentes debajo de las fascias.

Como parte de lo talleres, se abordaron temas enfocados a la propiocepción,aquel sentido que posee el ser humano para informar acerca de los segmentos de su cuerpo, es decir, está consciente de cada componente y a través de este puede prevenir lesiones. Tanto para miembro inferior como para miembro superior pueden ser de dos modalidades, Cadena cinética cerrada o Cadena cinética abierta, dependiendo de la capacidad del paciente a quien se debe aplicar. 

Para lograrlos existen diferentes aditamentos, desde los más sencillos como una pelota hasta algunos más complejos como steps, discos de Wobble o tablas de Rocker.

Por otra parte se mostraron aparatos que ayudan a la rehabilitación del paciente:
  1. Ergómetros: Son instrumentos que permiten realizar evaluaciones y controlar la respuesta al ejercicio a una intensidad determinada. La modalidad de uso dependerá del tipo de paciente, es decir, pueden usarse tanto para el fortalecimiento muscular como para recuperar el rango de movimiento. No existen contraindicaciones para el uso de estos dispositivos pero se debe tener consideración la hidratación, signos de fatiga o presencia de dolor. 
  2. Aditamentos para ROM de hombro: Son básicamente timones anclados a la pared, dependiendo del movimiento que se quiere favorecer cambiará la posición del paciente. Estos pueden ajustarse a la estatura del paciente e ir aumentando la resistencia/dificultad de giro de acuerdo al progreso del paciente.

viernes, 21 de octubre de 2016

Bitácora 10 (17-21 Octubre)

¿Qué aprendí?

Continuando con la asistencia, esta semana me pareció interesante mencionar un caso de hombro congelado, donde existía una limitación en todos los movimientos del mismo.

El tratamiento está enfocado en la disminución de la fibrosis a través de movilizaciones artrocinemáticas de escápula, clavícula, esternón y hombro con ayuda de corriente tipo TENS con aplicación Burst tetrapolar con frecuencia analgésica.

A través de movilizaciones activas en escalera de pared y timón se ha progresado al punto de que, actualmente, la paciente ya cuenta con todos los rangos de movimiento funcionales, esperando que en las próximas sesiones se alcance el rango normal.

En cuanto a talleres, se concentraron en columna, coordinación y equilibrio;

  • Ejercicios para corrección de raquis (Klapp): este método se basa en la descarga de la columna vertebral a partir de la posición de 4 puntos, ya que permite la eliminación de la gravedad sobre la columna así como una mayor estabilidad y por tanto permite corregir más fácilmente la curvatura escoliótica.
  • Higiene postural: se define como el conjunto de normas cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo ara evitar posibles lesiones vertebrales al realizar las actividades diarias.
  • Estabilización y propiocepción del ráquis: para la realización correcta de estos ejercicios es primordial que el paciente tenga conciencia de sus movimientos, que aprenda a activar la musculatura estabilizadora profunda, utilizar contracciones isométricas alternantes y técnicas de estabilización tradicional.
  • Ejercicios de Frenkel: método de tratamiento para la ataxia mediante ejercicios sistemáticos y graduados. Estos ayudan a mejorar la propiocepción de extremidades así como para reeducar la marcha; su dificultad es progresivo por lo que sus principios esenciales son la concentración de atención, presición y repetición.
  • Ejercicios para equilibrio sentado y en bípedo: el equilibrio se considera el proceso por el cual controlamos el centro de masa del cuerpo respecto a la base de sustentación, sea estática o dinámica, en él influyen fuerzas perturbadoras, centro de gravedad y base de sustentación. El control del equilibrio requiere la interacción de los sistemas músculo-esquelético, nervioso, visual, vestibular y somatosensiorial.

viernes, 14 de octubre de 2016

Bitácora 9 (10-14 octubre)

¿Qué aprendí?

Tuve la oportunidad de asistir a un paciente con fractura supracondílea de fémur, esta aún no está consolidada, sin embargo es el menor de los problemas que se presentan en la terapia; presenta adherencias y fibrosis en cuádriceps y rodilla, impidiendo que realice los movimientos de flexoextensión adecuadamente.

El tratamiento está enfocado en ayudar a consolidar la fractura, disminuir el dolor, las adherencias y por consiguiente aumentar el rango de movimiento. Para lograr estos objetivos se aplica en primera instancia compresa húmedo-caliente al mismo tiempo que corrientes interferenciales (con frecuencias motoras y analgésicas) con vacumm (ventosas), método Pold desde el muslo hasta tercio superior de tibia y masaje transversal en cicatriz. 

Enfocándonos en recuperar el rango de movimiento, se realizan movilizaciones activo-asistidas en combinación con corrientes interferenciales en rodilla (frecuencia analgésica), se hace mucho énfasis en el control de la respiración, el paciente ha adoptado poco a poco estas y le resulta más fácil controlar y tolerar el dolor mientras realiza las movilizaciones. Al final de la sesión se aplica magnetoterapia de acuerdo al protocolo establecido por el aparato con una frecuencia mínima debido a la placa que existe en el sitio de fractura.

En cuanto a los talleres presentados esta semana estuvieron enfocados en el ejercicio terapéutico:

  • Ejercicio terapéutico: ejecución sistemática y planificada de los movimientos corporales, posturas y actividades físicas, cuyo objetivo está orientado a corregir, prevenir, mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico. Para que pueda realizarse de forma adecuada se deben tomar en cuenta 3 factores importantes dosis, actividad y elementos del sistema de movimiento.
  • Estiramiento: estos tienen como objetivo principal aumentar la flexibilidad muscular, reducir el riesgo de lesiones, reducir la tensión muscular o bien facilitar los movimientos; existiendo distintos tipos de estiramiento: balístico, activo y pasivo.
  • Relajación muscular (Jacobson): método progresivo orientado hacia el reposo, favoreciendo una relajación profunda permitiendo establecer un control voluntario de la tensión distensión, permite reconocer la unión entre la tensión muscular y estado mental tenso.
  • Ejercicios de Williams: consisten en posiciones de flexión en decúbito supino hasta la posición sedente para la corrección de lumbalgias e hiperlordosis lumbar. Propone también estiramientos de los músculos lumbo-sacros y fortalecimiento de músculos abdominales y lograr la estabilización de la región lumbo-sacra.
  • Ejercicios de Mckenzie: su objetivo es la movilización de columna vertebral por medio de fuerzas compresivas sobre apófisis articulares a través de movimientos de extensión, así mismo amplificar el movimiento; al realizar los movimientos el dolor se concentra hacia la línea media del cuerpo.

viernes, 7 de octubre de 2016

Bitácora 8 ( 3-7 Octubre)

¿Qué aprendí?

Inició el segundo periodo de asistencia, donde tuve la oportunidad de asistir a mi primer paciente con afectaciones motoras y sensitivas, hemiplejia izquierda.

El tratamiento, a grandes rasgos, está enfocado a favorecer la potencia muscular, propiocepción y aumentar rango de movimiento. Para ello se utilizaron corrientes exponenciales sobre puntos motores de brazo, antebrazo y mano, también se aplicó TENS para tetanizar músculos extensores de antebrazo y así lograr que la muñeca se extendiera y se pudiesen abrir los dedos; como parte de la progresión en el tratamiento se conjugaron las corrientes con la tarea orientada, es decir, mientras se estimulaban los puntos motores se le pidió a la paciente trasladara un bote de gel de un lado hacia otro.

En cuanto a la propiocepción, se trabajaron descargas de peso en cadena cinética cerrada (el segmento distal se mantiene fijo mientras que el proximal se desplaza) en muñeca y tobillo, a través de balances sobre pelota Bobath y apoyos sobre la camilla.

Para mejorar el rango de movimiento se realizaron movilizaciones artrocinemáticas en hombro (todos sus movimientos), codo, muñeca y dedos.

Por otra parte, fui comisionada para asistir a la conferencia magistral "¿Qué hacer después de tu carrera?" proporcionada por el consultor Helios Herrera. El objetivo principal de esta conferencia se basa en la toma de consciencia del estado actual de los estudiantes y de lo que buscan a futuro. Todo esto de acuerdo a nuestra conducta y actitud frente a las situaciones que enfrentamos y la forma en la que somos educados o guiados hacia lo que está bien o mal; la mayoría del tiempo no nos enfrentamos a esas normas establecidas aunque no estemos de acuerdo con ellas y esto nos orilla a hacer cosas con las que no nos sentimos cómodos. Es por eso que la conferencia alienta a los jóvenes a buscar lo que les apasiona, les satisface y saben hacer, buscar los medios para cumplir con sus objetivos, aunque se fracase una y otra vez, ya que estos errores ayudan a desarrollar competencias para la resolución de problemas. "La práctica hace al maestro", y con esto se da a entender que tanto el aprendizaje, la información o teoría debe siempre complementarse con la práctica, porque no todos los problemas se resuelven de la misma forma.

Respecto a los talleres de esta semana estuvieron más orientados a la utilización de aparatos electromecánicos:

  • Tracción Vertebral: se define como una fuerza mecánica aplicada al organismo que separa las superfices articulares y estira las partes blandas circundantes. Esta puede ser aplicada tanto manual como mecánica, la primera tiene un enfoque más diagnóstico debido a que la manipulación permite el descubrimiento de desarreglos anatomofisiológicos. Enfocado al tratamiento se utilizan máquinas especializadas para este trabajo y dependiendo del problema que quiera tratarse se elije el tipo de tracción: continua o intermintente así como la carga que se utilizará, en tracción cervical se aplica un 7% mientras que en lumbar se aplica un 50%.
  • VERTICALIZADOR: nos referimos a un auxiliar para llevar pacientes de una posición de decúbito supino a posición vertical de forma progresiva, utilizado principalmente en pacientes con lesión medular, con riesgo a úlceras, postquirúrgico o patologías de origen neurológico; haciendo descargas progresivas y evitando cambios bruscos de tensión.
  • MAGNETOTERAPIA: se refiere a la utilización de imanes permanentes o equipos generadores de campos electromagnéticos para lograr un objetivo terapéutico, debido a sus variados efectos sobre el organismo es utilizado para múltiples patologías, incluso fuera del ámbito de la fisioterapia. Los aparatos utilizados están dosificados por protocolos de acuerdo a la lesión que se desea tratar.
  • MOVILIZADOR PASIVO DE RODILLA Y TOBILLO: este aparato realiza un movimiento pasivo continuo para una articulación determinada, respetando siempre su movimiento anatómico natural. Dentro de sus objetivos se destacan prevenir la rigidez, adherencias o fibrosis articulares, estimulación y regeneración del cartílago y ligamentos dañados así como acelera la coordinación y percepción.
  • SOPORTE PARCIAL DE PESO Y ENTRENADOR DE LA MARCHA: equipos diseñados para proveer al paciente una postura adecuada, reducir la carga de peso, mejorar el balance y facilitar la coordinación del movimiento de las extremidades durante el reentrenamiento de marcha. Están indicados en pacientes con lesión medular, ACV, enfermedad de Parkinson, distrofia muscular, entre otros, reduciendo el riesgo de caídas y corregir a través del biofeedback cualquier alteración o realización inadecuada del movimiento.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Bitácora 7 ( 26-30 Septiembre)

¿Qué aprendí?

El uso terapéutico de las corrientes eléctricas tienen un amplio catálogo de aplicaciones, esta semana se abordaron las últimas tres corrientes:

  • MICROCORRIENTES: consiste en la introducción de corriente eléctrica muy similar a la que produce el organismo, medida en microamperios, debido a que su intensidad y frecuencia son muy bajos, insuficientes como para excitar fibras nerviosas. Por lo tanto se consideran de aplicación subsensorial, proporcionando un aporte fisiológico que actúa a nivel celular. Debido a esto está indicada principalmente para analgesia (puntos gatillo, espasmos musculares) así como su efecto de aumento metabólico mitocondrial se utiliza para tratamientos de atrofia muscular.
  • VMS: Corrientes bifásicas asimétricas con pulsos muy cortos haciéndolas adecuadas para aplicaciones de altas intensidades en el fortalecimiento muscular.
  • RUSAS: son corrientes de mediana frecuencia derivadas de las interferenciales, están diseñadas para la potenciación muscular, utilizado comúnmente en deportistas, pero su aplicación también está indicado para atrofia por desuso, procesos postraumáticos, hipertrofia, relajación y elongación muscular así como drenaje linfático, algias vertebrales o dolor osteomuscular.
  • INTERFERENCIALES: Corrientes de mediana frecuencia cuya característica principal es que dos circuitos eléctricos se cruzan, entrecruzan y crean una nueva corriente que actúa sobre el organismo. La piel ofrece muy poca resistencia a ellas por lo que alcanza niveles significativos de profundidad (dependiendo del espacio entre electrodos) y el riesgo de quemaduras es nulo. Los efectos sobre el organismo dependerán de la frecuencia que se utilice, la ventaja de estas corrientes es que el modo de aplicación puede ser bipolar o tetrapolar, este último permite utilizar frecuencias motoras y analgésicas al mismo tiempo.
Termina el primer periodo de asistencia, delegando responsabilidades a los practicantes del segundo periodo.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Bitácora 6 (19-23 Septiembre)

¿Qué aprendí?

Las corrientes eléctricas se definen como la aplicación de energía electromagnética al organismo, con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, siendo el cuerpo humano un medio conductor de electricidad.

Las corrientes pueden clasificarse de acuerdo a su frecuencia, forma de impulso y polaridad. De acuerdo al tipo de efecto que se quiera conseguir, será la técnica de aplicación a utilizar:

  1. Galvánicas: es aquella cuya dirección es constante (continua), donde su dosificación depende del tamaño de los electrodos, distancia de estos al tejido y la potencia aplicada al electrodo. La característica de esta corriente es que los se producen efectos diferentes de acuerdo al tipo de electrodo, por otro lado, es muy utilizada para la iontoforesis (aplicación de un fármaco a través de la piel) debido a que la polaridad (carga) del medicamento se coloca de forma opuesta al electrodo para que este penetre la piel.
  2. Exponenciales: corrientes variables, de baja frecuencia que estimulan selectivamente a los músculos denervados (activación muscular), son las corrientes que presentan más resistencia y poca penetración, es por eso que la dosis no se enfoca en el tiempo de aplicación sino en el número de contracciones en el músculo (3 en pequeños/5 en grandes). Para la aplicación puntual es necesario conocer el mapa de los puntos motores de los músculos.
  3. Farádicas: corrientes de baja frecuencia, intensidad y voltaje así como asimétrica (cambia de dirección). La diferencia principal con las Exponenciales es que, las Farádicas, se aplican en músculos sanos, para fortalecimiento (sólo en pacientes con mucha debilidad/geriátrico). Los electrodos serán colocados de acuerdo al objetivo; cabe mencionar que mediante estas corrientes es posible llegar a la relajación pero esta se consigue a través de la fatiga muscular.
  4. TENS: la Estimulación Nerviosa Transcutánea es una aplicación especializada de estimulación eléctrica dirigida principalmente a reducir el dolor logrando la estimulación de fibras sensitivas gruesas (teoría de la compuerta). Para la utilización del TENS se emplean electrodos de superficie sobre la piel, se aplican estímulos de alta frecuencia y baja intensidad, siendo suficientes para producir parestesias, más no sensación dolorosa.
Se deben tomar en cuenta ciertas precauciones para la aplicación de cualquier forma de aplicación entre las que se destacan:

  • Pacientes con nivel de conciencia afectado o somnolencia.
  • Tumores malignos.
  • Sensibilidad alterada.
  • Endoprótesis o material de osteosíntesis.
  • Pacientes con marcapasos o cardiopatías.
  • Zonas de irritación en piel o heridas abiertas.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Bitácora 5 (12-21 Septiembre)

¿Qué aprendí?

Capacitación para carrera nocturna.


La primer parte de la capacitación está dirigida al CALENTAMIENTO, es decir, a la preparación de los tejidos; constando de 3 fases:

  1. Movilidad articular
  2. Activación cardiovascular y respiratoria
  3. Estiramientos (global y específico)
El objetivo de esta parte es la prevención de lesiones en cualquiera de los músculos implicados en la carrera (específicamente de miembro inferior).

viernes, 9 de septiembre de 2016

Bitácora 4 (5-9 Septiembre)

¿Qué aprendí?

Esta semana se abordó el uso de la fototerapia, definiéndose como el empleo terapéutico de la luz tomando en cuenta distintos fundamentos físicos y propiedades de esta:

  • Frecuencia, número de ondas por unidad de tiempo.
  • Potencia, tasa de flujo de energía (cantidad)
  • Densidad de potencia, concentración de potencia por unidad de superficie.
  • Longitud de onda, distancia entre dos crestas consecutivas.
  • Refracción,cambio de dirección de onda al penetrar una superficie.
  • Reflexión, rebote de los fotones al entrar en contacto con una superficie.
  • Absorción, cantidad de energía que adquiere el cuerpo de contacto.
Dentro del rango terapéutico utilizado, la gamma de espectro oscila entre los 200nm a 10,000nm; la magnitud de reacción depende del tipo de potencia, densidad y estado de agregación del tejido. Este agente puede ser aplicado en diferentes modalidades:

  1. Láser; Amplificación de luz mediante radiación, siendo este monocromático, es decir, que sus fotones se concentran en áreas muy pequeñas. Tiene dos modalidades de aplicación (continuo y pulsatil) indicándose en heridas agudas, artritis, artrosis, fracturas y trastornos neuromusculares, teniendo como efectos la biomoldadura, facilita la cicatrización aumentando la producción de colágeno estimula la producción de ATP y ARN, inhibición de proliferación bacteriana y aceleración de la velocidad de conducción y regeneración nerviosa.
  2. Infrarrojo; Radiación electromagnética cuya longitud de onda la hace visible al ojo humano (de color rojo) cuyo efecto principal es la generación de calor superficial, produciendo vasodilatación, estimula el trofismo celular, sedación  relajación así como activación del proceso de reparación.
De forma general, ambas aplicaciones se encuentran contraindicadas en procesos neoplásicos, enfermedades cardiovasculares, hemorragias, alteraciones de sensibilidad, embarazo o fotosensibilidad.

Por último se analizó la Luz polarizada, ondas de luz magnéticas filtradas por una lámina (polarizador) el cual la deja pasar en dirección paralela vibrando en un solo plano. Su densidad es baja y de forma policromática por lo que no es coherente y hace que se disperse muy fácilmente. El tejido al recibir estos estímulos luminosos aumenta la energía de la membrana celular, estimulando el intercambio de nutrientes, oxigeno y toxinas generando una recuperación celular  procesos de sistema de defensa,  también se caracteriza por estimular la producción de colágeno y elastina siendo indicado para la cicatrización de úlceras por presión, quemaduras, herpes en cara, heridas postquirúrgicas y heridas crónicas.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Bitácora 3 (29 Agosto-2 Septiembre)

¿Qué aprendí?

La realización de una terapia generalmente va acompañada de agentes físicos, siendo estos definidos como energía y materiales aplicados a los pacientes para ayudar en su rehabilitación, dentro de una de sus clasificaciones encontramos medios naturales y mecánicos, a su vez pueden clasificarse en térmicos o mecánicos. Esta semana nos enfocamos sólo en algunos de ellos:

  1. Crioterapia; uso terapéutico del frío, en modalidad de compresa fría, polo de hielo y cloruro de etilo. A grandes rasgos, este tipo de terapia se indica en el control de la inflamación aguda, disminución de edema y dolor (debido a la disminución de la conducción nerviosa), así como facilitación muscular.
  2. Termoterapia; aplicación de calor, este puede ser superficial o profundo, este agente es reconocido por sus efectos vasodilatadores, aumento en el umbral del dolor y aceleración de la actividad metabólica, siendo indicado en procesos crónicos de inflamación, facilitación para aumentar el rango de movimiento y disminución de la rigidez articular.
La mayoría de estos efectos son apreciables en otras modalidades de aplicación como:
  1. Diatermia: calor profundo a través de microonda y onda corta.
  2. Fluidoterapia: transmisión de calor por convección a través del calentamiento de celulosa (mazorcas de maíz trituradas)
  3. Hidroterapia; que además brinda compresión, empuje, reducción de la carga en articulaciones y aumento del gasto cardiaco.
Otro agente muy importante es el Ultrasonido terapéutico, ondas sonoras con una frecuencia mayor a 20,000 imperceptible al oído humano, dependiendo de la dosis y modalidad en que este se programe puede brindar dos tipos de efectos, térmicos y mecánicos, siendo estos últimos usados para la regulación de procesos inflamatorios y el favorecimiento de la curación tisular.

viernes, 26 de agosto de 2016

Bitácora 2 (22-26 Agosto)

¿Qué aprendí?

La propiocepción permite al individuo ser consciente de la posición y movimiento de cada parte de su cuerpo, contribuye a mantener el equilibrio y coordinar mejor la ejecución de alguno; es de gran ayuda para encontrar alguna anomalía así como la corrección de esta.

La gran mayoría de estas anomalías son detectadas debido al dolor que producen, esta sensación incómoda de variada intensidad cuya aparición es el primer objetivo a eliminar en una consulta, para erradicar esta sensación es posible utilizar diversos agentes físicos, durante la sesión de taller comparamos algunos de acuerdo a su efectividad.

  • Térmicos: compresa húmedo-caliente, criomasaje, crioestiramiento.
  • Mecánicos: corrientes interferenciales, ultrasonido, TENS, corrientes diadinámicas, láser
  • Manuales: Movilización artrocinemáticas, liberación miofascial.
De acuerdo a las características de cada uno se concluyó que en cuestión de efectividad la compresa húmedo-caliente fue la más efectiva en cuestión de alivio del dolor y desgaste energético del terapeuta, esto debido a que el calor puede llegar a bloquear, mediante la disminución de la apertura en canales de sodio en los nervios desmielinizados (fibras tipo C) que son las encargadas de llevar el estímulo doloroso al cerebro al mismo tiempo que se genera una sensación de alivio y analgesia.

Estos agentes físicos pueden cumplir una función importante al ser aplicados para incremetar el rango de movimiento; durante el taller se utilizaron agentes térmicos cuya efectividad fue variable debido a la aplicación, siendo la lámpara infrarroja la de mejores resultados. Con los agentes mecánicos se tuvieron inconvenientes con el ultrasonido y las corrientes farádicas ya que ninguno de sus efectos va dirigido a la elongación muscular; el TENS fue el agente más efectivo entre estos sin embargo, para conseguir el estiramiento muscular fue necesario tetanizar y fatigar al máximo causando mucho dolor al paciente. Dentro de los agentes manuales, la técnica de Pold resultó una de las más interesantes, tratándose de vibraciones ocilatorias  manuales en el vientre muscular, mediante las cuales es posible relajar las fibras musculares liberando la contracción y permitiendo la elongación muscular, desafortunadamente es un método muy cansado para el terapeuta si no tiene dominada esta técnica y dominio sobre su cuerpo. Por último, el estiramiento fue el mejor método para lograr aumentar el rango de movimiento, esto explicado a través de la inhibición autógena, en este caso se trabajaron los isquiotibiales a través de sentadillas, al contraerse los músculos, el Órgano tendinoso de Golgi detecta aumento de tensión en el tendón produciendo una relajación refleja, permitiendo que aumente el rango de movilidad.

Bitácora 1 (15-19 Agosto)

¿Qué aprendí?

La base fundamental de la Fisioterapia es el movimiento, este logra ser explicado a través de la Teoría del Movimiento Continuo, a través de sus principios generales y terapéuticos es posible explicar el enfoque que tiene esta ciencia.

El movimiento es esencial para el individuo, hablando biológica y socialmente, esto de debido a que involucra cambios de posición de una, dos o todas las partes del cuerpo; estos movimientos son observables de forma global pero, para poder realizarlo, es necesaria la intervención de factores internos, donde participan estructuras anatómicas, generación de energía química, conducción de impulsos, entre otros, así como factores externos como la fuerza de gravedad, inercia e incluso la razón por la que se está realizando (necesidad). La exactitud y armonía de este movimiento puede verse alterada, dando oportunidad a la Fisioterapia para intervenir de forma preventiva o con una afectación significativa que deba tratarse.

Esta abordaje es mediado a través del Modelo de Intervención en Fisioterapia (MIF), constituido por una serie de pasos a seguir que aseguran un trato digno y de calidad para la persona que está siendo atendida, estos son:
  1. Examinación
  2. Evaluación
  3. Diagnóstico
  4. Pronóstico y plan de tratamiento
  5. Intervención
  6. Reexaminación
Este procedimiento debe realizarse siempre con una Historia clínica, un documento legal en el cual se registran todos aquellos datos que sean de importancia para el Fisioterapeuta; se compondrá de dos partes, la anamnesis, siento este una serie de preguntas personales a través de las cuales podemos identificar características e información importante que sea de utilidad, la segunda parte es la exploración física, donde se aplican pruebas específicas de acuerdo a lo narrado por el paciente.

A pesar de ser una serie de pasos a seguir el MIF no es estricto al momento de aplicarlo, debido a que hay una constante evaluación durante toda la examinación, también es posible determinar en ese momento si la dolencia nos compete y podemos intervenir o es mejor referir con otro profesional.